TIEMPOS DE CAMBIO
- Pericos de Puebla
- 24 feb
- 3 Min. de lectura
BATEANDO .300
Por Miguel Ángel Byrd
Bateando trivias: ¿Qué jugador mexicano además de Fernando Valenzuela lanzó en el juego de estrellas de las grandes ligas en 1986?
Respuesta al final de la columna

Cuando las estaciones de radio en la ciudad de Puebla dejaron de tener interés en la transmisión de los juegos de béisbol de la Liga Mexicana, el club Pericos de Puebla tuvo que darse a la tarea de encontrar la forma de difundir sus juegos en vivo y en tiempo real a través de sus plataformas digitales.
De esta manera nació lo que hoy conocemos como Pericos Radio, que no es otra cosa que una transmisión exclusivamente de audio para mantener viva la tradición de lo que antes se escuchaba en diferentes cuadrantes en el estado de Puebla.
Grupo Tribuna Comunicación durante muchos años se mantuvo firme en la labor de llevar los juegos de casa y gira de los Pericos a la magia radiofónica, incluso durante cinco años también se la “rifó” transmitiendo los juegos tanto de Pericos como de Tigres a través de sus dos emisoras diariamente del año 2002 al 2006. Como extraño a Don Enrique Montero Ponce.

Sin embargo como parte de los tiempos de cambio en el béisbol, Grupo Tribuna no llegó a un acuerdo para la temporada 2019 con el club Pericos de Puebla por primera vez en décadas. Como bateador emergente esa temporada, ABC Radio entró al quite aun que cobrando una gran suma de dinero al equipo emplumado por la transmisión de los juegos.
El negocio no fue rentable para los Pericos que esa temporada pagaron cerca de 500 mil pesos a la radiodifusora sin lograr un solo patrocinador. Cuando realmente el negocio debería ser al revés, es decir las estaciones de radio deberían pagar por los derechos de transmisión de un club en un deporte profesional.
Para la temporada 2021 los Pericos sorprendieron con un modelo de negocio que ahora muchos otros clubes en ambas ligas han copiado con éxito. Las transmisiones a nivel audio en redes sociales o audio digital como le quieran llamar, han logrado incrementar el número de seguidores en diversas plataformas de red social, es un servicio confiable y económico para el aficionado, pero además representa la entrada de patrocinadores al club, algo que en los últimos años la radio convencional ya no entregaba ni lograba.
SE VA ESPN

Lo que se anunció hace unos días por parte de la cadena ESPN y el final de su convenio de transmisiones con Major League Baseball, sacudió a los aficionados que durante 36 años han seguido los juegos de béisbol en estos canales.
Un acuerdo anual de 550 millones de dólares no fue suficiente para ESPN que pedía que se bajara el costo de los derechos por parte de las grandes ligas, la respuesta no fue favorable y este 2025 será el último año que el auto llamado Líder Mundial en Deportes transmita béisbol de MLB.
Con esta determinación lo único que me queda claro es que los tiempos cambian y de manera drástica en los últimos años, el deporte profesional es un negocio gigantesco en el que ya no es tan fácil formar parte como antaño.
Saludos amigos!
Respuesta: Teodoro Higuera
Bateando frases: “La evolución en el béisbol solo me ha indicado una cosa, adáptate o muere…” Billy Beane
Comments