top of page

LOS VIGILANTES DEL PENTÁGONO


QUINTO BAT

Por Edgar Pérez H.


La pretemporada ha iniciado y de momento solo receptores y lanzadores han reportado al Estadio Hermanos Serdán, mientras que, en próximos días lo hará el resto del roster. En cuestión de receptores, el Club cuenta con un póker integrado por Juan Kirk, Daniel Mercado, Yojhan Quevedo y Gerardo Castañeda, pero a lo largo de los más de 80 años de la historia de la organización poblana ¿cuáles han sido los receptores que han dejado huella?


Tenemos que iniciar con César Tapia. El sonorense es líder de la franquicia en varios rubros, en temporadas jugadas con 13, en imparables con 1,267 y en dobles con 237. Defensivamente era un francotirador detrás del plato, siempre tuvo un porcentaje alto para poner fuera a corredores en intentos de robo. Tapia fue tetra campeón de sur (2010, 2014, 2016 y 2017) y levantó el titulo de la LMB en el 2016, siendo en esa misma campaña Champion Bat y el Jugador Más Valioso de la LMB.

También debemos enaltecer a Francisco “Paquin” Estrada. Tras su paso en la Gran Carpa, regresó a México para jugar con los Pericos en 1974. Defensivamente esta entre los mejores de la historia, de hecho en recientes días fue nombrado integrante de la novena ideal de los 100 años de la LMB. En Puebla al bat, regó 850 hits y le tocó ser campeón en 1979 bajo el mote de los Ángeles de Puebla.

Imperativamente tenemos que enlistar a los receptores que les tocó campeonar con Pericos, uno de ellos es Rodolfo Sandoval. Logró el titulo con Pericos en 1963, en uno de sus mejores años ofensivos con 116 hits y 63 remolques. Jugó cinco temporadas, de 1960 a 1964. Fue un receptor elite de la LMB, muestra de ello son los 24 años en los que se mantuvo vigente.

Otro receptor consentido de la afición poblana es el boricua Orlando Sánchez. Fue parte de los temibles Angeles Negros de la década de los ochentas. Vistió los colores poblanos de 1985 a 1987. En el año del campeonato de 1986 bateó para .402 con 171 hits, 24 jonrones y 113 remolques, ofensivamente fue un monstruo. Sus números en 1987 fueron mejores, al volver a superar la barrera de .400 con su .415 y 182 hits, de hecho fue líder de toda la LMB en esos departamentos. Podría haber continuado su carrera en Puebla, pero la franquicia se mudó después de 1987.

El primer cátcher que tuvo Puebla en su primera campaña formal en LMB (1942) fue el cubano Rafael Pedroso. Pelotero originario de La Habana, solo participó en esa temporada de 1942 con Puebla. Antes de llegar a México jugó en la Eastern Colored League y en la Negro National League. A la LMB llegó con Nogales en 1937.

En esta ultima etapa de los Pericos de Puebla, además de César Tapia, también debemos recordar a Edgar Vega. Llegó con la franquicia en el año 2000 y defendió la casaca poblana a lo largo de cinco años, en ese lapso disputó 379 cotejos. En total Vega tuvo una carrera de 18 años como profesional.

Otros que han defendido el plato en los últimos 25 años y que la afición sin duda alguna recuerda son Francisco “El Pony” Valdez, Jesús Vega, Hector Hurtado, Armando Rodríguez, José Felix, Gabriel Gutierrez, Daniel Sánchez, entre otros.

Juan Kirk disputará su quinta campaña como Perico, a lo largo de este periodo ha sido el más constante y alza la mano para la titularidad, pero la posición estará fuertemente reñida

Kommentare


bottom of page