ATENCINGO 1995
- Pericos de Puebla
- 7 feb
- 4 Min. de lectura

QUINTO BAT
Por Edgar Pérez H.
Con el anuncio de la Liga Metropolitana de Puebla AA, las organizaciones de la Liga Mexicana de Béisbol tendrán sus ojos puestos en el territorio poblana. Serán doce equipos, los cuales formarán parejas para crear seis novenas que, jugarán en diferentes sedes, la cuales serán: Tecamachalco, Tecali de Herrera, Acatzingo, Ayutla, Atlixco y Atencingo. Además de las seis plazas anteriores también se van a tomar en cuenta como escenarios alternos, los campos de Dolores Hidalgo y de Izucar de Matamoros. Una de las sedes anteriores, precisamente hace 30 años tuvo partidos oficiales de Liga Mexicana de Béisbol, hablamos de Atencingo.
Viajemos en el tiempo y aterricemos en 1995. En ese año los Pericos de Puebla venían del peor de año de su historia, por tal motivo se redoblaron esfuerzos y de inicio trajeron a Francisco “Paquin” Estrada como manager. El equipo se reforzó con veteranos de experiencia como Jaime Orozco y Jesús Sommers, peloteros que vivían su segunda etapa en Puebla. Se contaba con gente joven como Pedro Iturbe, Serafín Rodríguez y Hernando Arredondo, además de jugadores extranjeros como Germán Rivera y jugadores ya establecidos como Héctor Álvarez, Héctor Estrada, Enrique Huerta, Everardo Arias y Juan Carlos Hernández.

En la presentación del equipo de aquel entonces, se dio a conocer la noticia que los emplumados iban a jugar sus partidos oficiales de los días sábados en el parque “Salvador Esquer” de Atencingo. Esto se hizo realidad por las gestiones realizadas por el Sindicato de Trabajadores de la Sección 77 del Ingenio de Atencingo que tuvo como representante a Sixto Rebolledo.
Atencingo es una localidad de 12,162 habitantes y forma parte del municipio de Chietla. Se encuentra en la región de Izúcar de Matamoros. En el poblado se encuentra el principal ingenio azucarero de México. Esta a una hora y cuarenta y tres minutos de Puebla Capital.
Los juegos que se llevaron a cabo en Atencingo fueron un rotundo éxito, el primer encuentro que Pericos disputó fue en contra de los Tigres. Esos felinos traían entre sus filas a Matías Carrillo, pelotero que apenas un año antes vistió la franela de los Marlins de Florida. Ese cotejo se realizó el 1 de abril de 1995, Pericos lo ganó 8-3, con jonrones de Germán Rivera, Juan Manuel Pardo y Héctor Álvarez sacaron del centro del diamante a Jesús Ríos y, Saúl Valenzuela se terminó llevando el triunfo.
Se vivieron jornadas inolvidables en Atencingo. En otro duelo, Pericos cayó 19-3 ante Petroleros de Minatitlán, pero la peculiaridad de ese juego es que arrancó con más de una hora de retraso, debido a que Petroleros tuvo problemas en la carretera. En el primer inning de ese duelo, Pericos ejecutó un triple play, con par de corredores en los senderos, Eddie Castro sacó línea al parador en corto, Everardo Arias tomó la línea de aire, pisó segunda y disparó a la inicial, para que Jesús Sommers consumara la triple matanza. Ese juego se recortó a ocho entradas debido a la falta de luz.

Se habían pactado alrededor de diez juegos, pero ajustes en el calendario no se llevaron en su totalidad. Por citar un ejemplo, Pericos y Piratas no pudieron iniciar serie en Puebla debido a la lluvia y por acuerdo no podían celebrarse juegos dobles en Atencingo.
En esta plaza voló mucho la pelota. En una cartelera con los Diablos Rojos del México, se conectaron seis cuadrangulares, entre los que destacaron el del cubano Alexis Cabreja y José Luis Sandoval, ese encuentro lo ganó Pericos 15-11. Con los escarlatas jugaron Dennys Reyes, quien por cierto fue el abridor ese día y lo sacaron a palos en el primer rollo. Además de él, venían gente como Ty Gayney, Nelson Barrera, Miguel Ojeda, entre otros.

Otro duelo trepidante fue ante Olmecas, novena a la cual, Pericos la dejó sobre el terreno de juego por pizarra de 4-3, gracias a los sencillos productores de Pedro Iturbe y Héctor Álvarez. En ese cotejo, Alfredo Sáenz tiró toda la ruta para llevarse el triunfo.

Ese 1995, fue un año complicado y el último para los Pericos de los noventas. La Directiva encabezada por Rafael Moreno Valle, hizo todo lo posible por mantener el Rey de los Deportes en la entidad, pero ese año en particular, los Pericos pasaron desapercibidos por la afición, por el tema del alumbrado. Más de media campaña, los emplumados jugaron a las 14:00 horas entre semana, porque no se contaba con las luminarias, de hecho, un juego ante Yucatán tuvo que finalizar con la pizarra empatada por falta de luz natural. Se pudo jugar con alumbrado hasta el 1 de julio, con muchas figuras del boxeo mexicano como testigos, ese día John Henry tiró juego si hit y carrera, pero la segunda vuelta de esa campaña, se tuvieron muy pocos juegos en casa. Al final Pericos tuvo que abandonar la plaza con destino a Cancún y no se pudo continuar con la propuesta de tener una sede alterna en temporada regular, una idea que en ese 1995 fue innovadora.

Los responsables de la Liga Metropolitana de Puebla AA, el Licenciado Mario Montero y Don Jaime García Cantú, eran parte de la Directiva de los emplumados en ese 1995 y fue en parte gracias a ellos que Atencingo tuvo béisbol de LMB.
Comments